Ir al contenido principal

Evaluación del proyecto Atención Integral para la generación de oportunidades de Ingreso y ocupacional a la población desplazada.

Ada Luz Serrano del Barrio Villa Alegría participo de esta evaluación del proyecto de generación de Ingresos. Cogestor: Edwar Guerrero Ortega

Se realizó el viernes 19 de marzo en el centro recreacional los Campanos de la cuidad de Sincelejo la evaluación participativa del proyecto Atención Integral para la generación de oportunidades de Ingreso y ocupacional a la población desplazada, en ella participaron 85 beneficiarios de los municipios de San Jacinto, Sincelejo y San Onofre, miembros de FUPAD, Acción Social de Sucre, 2 Cogestores Sociales de la estrategia Juntos de San Jacinto, SENA sucre, DIAN sucre, Profamilia, ICBF sucre, Alcaldía de San Onofre, Oficina de gestión Social y Umata por parte de la Alcaldía de San Jacinto y miembros de la Diócesis de Sincelejo.
Este proyecto beneficio a 350 familias desplazadas de los municipios de San Jacinto (100 familias), San Onofre (150 familias) y Sincelejo (100 familias), el cual estuvo ejecutado por la Diócesis de Sincelejo con el apoyo de FUPAD, USAUD y Acción Social. Del municipio de San Jacinto participaron 30 familias desplazadas beneficiarias del proyecto las cuales son participantes de la estrategia Juntos, además participaron los Cogestores Sociales Pedro Cerpa Contreras y Edwar Guerrero Ortega, la Coordinadora de la oficina de gestión Duvis Arrieta y el director de la Umata Fredys Olivera.

Con las instituciones participantes se realizó una mesa de trabajo para analizar el impacto, los logros y dificultades en la ejecución del proyecto. Los participantes manifestaron la alegría por ser beneficiarios de este proyecto ya que han cambiado su situación de pobreza y han mejorado su calidad de vida teniendo ingresos de sus negocios y solventan sus necesidades básicas

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Corroncho

JORNADA DE SENSIBILIZACION SOBRE LA NO VENTA DE PRODUCTOS DEL TABACO Y SUS DERIVADOS

La Red de apoyo a la Salud Mental del municipio de San Jacinto Bolívar, conformada por la Oficina de Gestión Social de la Alcaldía, la RED UNIDOS, las coordinaciones de Salud Pública y de Promoción y Prevención de la Secretaria de Salud municipal, la Comisaria de Familia, la Corporación Red de Jóvenes por la Paz, la Policía de Infancia y adolescencia realizaron una gran Jornada de Sensibilización sobre la prohibición de No Vender productos de tabaco y sus derivados a menores de edad en los establecimientos comerciales y de diversión El objetivo de la Jornada fue dar a conocer a los administradores y propietarios de 100 establecimientos, la ley 1335 del 2009 y importancia de NO Vender cigarrillos a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes menores de edad y las sanciones de ley a los que están expuestos si lo hacen. También se les coloco un anuncio para dar cumplimiento al parágrafo 1 del artículo 2 de la ley 1335 de Julio 2009, el cual dice que: “Es obligación de los vende...

Olivia y la magia de tejer una hamaca sanjacintera

La señora Olivia Carmona Reyes, de 62 años, tiene una risa contagiosa, de esas que iluminan los espacios. No es muy alta, y camina con una tranquilidad ceremoniosa. Goza del don de los buenos maestros: dar lecciones difíciles de olvidar. Como sanjacintera, su herencia ancestral, que está expresada en el tejido de la hamaca, viene de los indígenas zenúes, legado que fue pasando de generación en generación, hasta llegar a ella cuando apenas tenía 12 años. Eso la enorgullece. Para la maestra, los indígenas que habitaron los Montes de María eran inteligentes, sabios y creativos y hay que decir que ella también tiene esas cualidades . “Esto es tradición. Aprendí viendo a mi abuelita y a mi mamá. Se empieza haciendo cositas pequeñas, como fajas. Lo hice porque me gustó desde niña el tejido y todo lo que tenía que ver con la cultura”, empieza. https://www.eluniversal.com.co/suplementos/facetas/olivia-y-la-magia-de-tejer-una-hamaca-sanjacintera-EM583006