Ir al contenido principal

DECÁLOGO PARA UNA VIDA SALUDABLE Y ACTIVA

DECÁLOGO PARA UNA VIDA SALUDABLE Y ACTIVA

​-1. Consuma alimentos variados y nutritivos diariamente​​-
La alimentación es más saludable y nutritiva cuando se incluyen diferentes tipos de alimentos en cada comida. La alimentación diaria debe incluir: frutas, verduras y hortalizas de diferentes colores, leguminosas (frijol, lenteja, garbanzo), cereales integrales, nueces, lácteos bajos en grasa, carne magra, pescado y huevo.

2. Disminuya el consumo de grasas saturadas y evite las comidas rápidas
El consumo habitual de grasas saturadas es perjudicial para la salud. Estas se encuentran en la manteca, mantequilla y carnes rojas. Están contenidas en productos de pastelería, galletas y postres. El consumo frecuente de comidas rápidas también afecta su salud; los alimentos como pizza, hamburguesas, papas fritas, empanadas y pollo frito son altamente calóricos, abundantes en grasa y pobres en nutrientes y fibra.

3. Aumente el consumo de frutas y de
verduras. Son “5 al día”​-Consumir 3 frutas y 2 verduras de diferentes colores diariamente, mejora su salud y su nutrición. Las frutas (mango, papaya, guayaba, melón, naranja, durazno), aportan vitaminas A y C, necesarias para elsistema inmunológico, y para la visión. También aportan fibra natural, necesaria en la digestión. Las verduras son ricas en vitaminas y algunos minerales indispensables para activar la mente, proteger el corazón, mantener el rendimiento físico y el sistema nervioso. Se recomienda consumir verduras de hoja verde (espinaca, acelga, brócoli) y de color amarillo (ahuyama, zanahoria, calabacín); también anaranjadas, violetas, blancas, y rojas. ​

4. Vigile su peso corporal fácilmente
Siga estos pasos: 1. Mida su estatura y anote el dato. 2. Mida su peso y anote el dato. 3.
Realice la siguiente operación: divida su peso (kgs.) sobre su altura (mts.) al cuadrado. El resultado es el índice de masa corporal (IMC) y se clasifica así (para adultos entre 20 y 60 años):

Peso bajo: IMC menor a 18,5.
Peso normal: IMC de 18,5 a 24,9,
Sobrepeso: IMC mayor o igual a 25
Obesidad: IMC mayor o igual a 30

5. Evite el consumo de bebidas azucaradas​
Las bebidas azucaradas son las gaseosas, refrescos y bebidas a base de frutas a las cuales se les ha agregado azúcar. Estas aportan solamente calorías vacías, es decir, carecen de nutrientes. Las personas que las consumen habitualmente tienen mayor riesgo de padecer enfermedades como obesidad y diabetes. Prefiera beber agua, en lugar de refrescos y gaseosas.

6. Limite el consumo de sal en su alimentación.
No utilice sal de mesa para agregar a las comidas. Limite el uso de salsas de tomate o mayonesa y evite los alimentos elaborados con alto contenido de sodio como los enlatados, embutidos, carnes frías y caldos de carne o gallina. Prefiera los alimentos frescos. Consumir demasiado sodio puede elevar la presión arterial.​

7. Seleccione y prefiera alimentos integrales
Los alimentos integrales tienen mayor valor nutricional que los alimentos refinados. Conservan su contenido de vitaminas (especialmente vitamina E y complejo B) y minerales. Por su alto contenido de fibra permiten convertir la grasa directamente en energía evitando que esta se acumule en los tejidos y las arterias previniendo la aparición de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Seleccione pan, tostadas, cereales de desayuno, arroz, avena y quinua, integrales.​

8. Tome medidas para el manejo y conservación de los alimentos
Seleccione alimentos sanos y frescos. Use agua segura o trátela adecuadamente. Lávese las manos con jabón antes de preparar los alimentos, y después de ir al baño. Lave y desinfecte todas las superficies y utensilios. Lave las frutas y las verduras antes de consumirlas. Separe los alimentos crudos de los cocinados. Proteja los alimentos de los insectos y plagas, consérvelos en recipientes tapados y no los deje a temperatura ambiente durante más de 2 horas. No descongele los alimentos a temperatura ambiente y cocínelos completamente.​

9. Realice actividad física por lo menos 150 minutos a la semana
Encuentre alguna actividad física que le resulte divertida y haga participar a los miembrosde su familia. Disminuya los hábitos sedentarios como ver televisión o jugar
con la computadora. Vaya a los comercios locales a pie, suba por las escaleras en lugar de utilizar el ascensor, descienda del autobús antes de su parada y continúe a pie, vaya al trabajo en bicicleta, realice algo de actividad física a mediodía con sus compañeros de trabajo. Juegue fútbol, tenis o baloncesto,practique aeróbicos o natación. La actividad física puede ayudarle a tener más energía y sentirse bien, dormir mejor, disminuir el estrés y relajarse. Tonificar los músculos, fortalecer el corazón y los pulmones, fortalecer los huesos, mantener un peso saludable, bajar de peso y controlar el apetito. Además disminuye el riesgo de padecer enfermedades crónicas como las del corazón, la diabetes, la obesidad y el cáncer.

10. Lacte a su bebé y apoye a las mujeres que deciden lactar
Una vida saludable comienza con leche materna. Es el mejor alimento que puede darse al bebé desde que nace hasta los seis meses de edad, porque le proporciona todos los nutrientes y las defensas que necesita para crecer, desarrollarse y evitar las infecciones. A partir de los seis meses de edad, el niño debe empezar a recibir alimentos altamente nutritivos, y continuar la lactancia materna hasta bien entrado el segundo año de vida. Está comprobado que la lactancia maternaprotege a las personas contra la obesidad.​

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Corroncho

Olivia y la magia de tejer una hamaca sanjacintera

La señora Olivia Carmona Reyes, de 62 años, tiene una risa contagiosa, de esas que iluminan los espacios. No es muy alta, y camina con una tranquilidad ceremoniosa. Goza del don de los buenos maestros: dar lecciones difíciles de olvidar. Como sanjacintera, su herencia ancestral, que está expresada en el tejido de la hamaca, viene de los indígenas zenúes, legado que fue pasando de generación en generación, hasta llegar a ella cuando apenas tenía 12 años. Eso la enorgullece. Para la maestra, los indígenas que habitaron los Montes de María eran inteligentes, sabios y creativos y hay que decir que ella también tiene esas cualidades . “Esto es tradición. Aprendí viendo a mi abuelita y a mi mamá. Se empieza haciendo cositas pequeñas, como fajas. Lo hice porque me gustó desde niña el tejido y todo lo que tenía que ver con la cultura”, empieza. https://www.eluniversal.com.co/suplementos/facetas/olivia-y-la-magia-de-tejer-una-hamaca-sanjacintera-EM583006

PREMIACION A LOS MEJORES BLOGs

Los Cogestores Juan Carlos Velez de San Juan y Edwar Guerrero Ortega de San Jacinto fueron escogidos como las cogestores que mejor presentacion tienen en los Blogs Por el diseño, el contenido y actualizacion permanente fueron premiados con un bono de diez mil pesos cada uno.